
ZONA DE ALUMNOS

KIHON (基本)
Se refiere a una combinación de técnicas realizadas en forma de ejercicio. Es útil para practicantes de kárate si quieren refinar sus técnicas y mejorar su velocidad y fuerza.
Las combinaciones suelen ser hechas casi todas las clases y están constituidas en su mayoría de técnicas básicas, como Tsuki (puños), Uke (defensas) y Geri (patadas).
Su práctica es fundamental para cualquier karateka, ya que, un karateka realiza kihones en búsqueda de pulir sus técnicas.
KUMITE (組手)
Significa "combate" en japonés y, junto con el kata y el kihon, constituye un elemento fundamental dentro de la práctica del kárate.


KATA (型 o 形)
La traducción literal es "forma". Es una palabra japonesa que describe lo que en un inicio se considera una serie de movimientos preestablecidos que se pueden practicar solo y también en grupo.
Se practica Kata en escuelas tradicionales de Karate.
KARATEGI
Es un término que, en el contexto de las artes marciales modernas (現代武道 gendai budō) del Japón, se usa para describir el atuendo que se emplea en las clases. Este uniforme fue desarrollado por Jigorō Kanō y se introdujo en la práctica del judo a partir de 1907


POSICIONES
Debemos observar la correcta postura de las articulaciones (tobillo, rodilla y cadera), al que aúnan un trabajo de elasticidad muscular del grupo de abductores, así como otro de tensión y fortalecimiento. Es importante realizar las posiciones bien ya que al realizarlos de una forma negligente propiciará vicios muy difíciles de superar y además contrarrestará la eficacia de nuestra técnicas.